El año del relevo

Hemos participado en el documental «El año del Relevo», dirigido por la reconocida cineasta Laura Jou y producido por Documentales en Canarias S.L. y Zebra Producciones S.A.
El documental aborda la complejidad del relevo generacional en el sector porcino a través de las historias de dos familias. Por un lado, narra nuestra historia con el momento de relevo que estamos teniendo, mientras que, por otro, explora las dudas de un joven dividido entre continuar con el negocio familiar o perseguir sus sueños en la ciudad.
Estas historias conectan con una problemática más amplia: la dificultad de atraer a las nuevas generaciones al campo debido a prejuicios, falta de servicios y desconocimiento sobre la modernización que ha experimentado el sector.
La película se presentó el 14 de noviembre en uno de los lugares más emblemáticos de Madrid, los Cines Callao, convirtiéndose en un punto de encuentro para instituciones como Interporc, Anice, Fecic, Anafric, Cedecarne y Anprogapor, además de numerosos actores del sector cárnico español, junto con personalidades del ámbito político, social y cultural.
Actualmente, está disponible en las plataformas Amazon Prime y Rakuten TV.
Reobiowind

Rebiowind “Reciclado biológico de materiales compuestos para sectores energéticos y aeronáutico” es un proyecto apoyado por la convocatoria AEI 2023 (Programa de Apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras) del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, financiada por la Unión Europea – Next Generation EU. El consorcio está formado por el Instituto Tecnológico de Aragón, el Clúster de la Energía de Aragón (Clenar), el Clúster de Aeronáutica, el Aeroespacial y la Defensa de Aragón (AERA), y las empresas Ramadera Terraple SL y Altertec.
El principal objetivo del proyecto es obtener un subproducto de valor añadido a partir del reciclaje de palas de aerogenerador y otros materiales compuestos del sector aeronáutico. Este subproducto de valor añadido son las fibras de refuerzo de los materiales compuestos, que se obtienen con menor reducción de longitud. Para ello, se utilizarán procesos biológicos, que permitan el reciclaje de los materiales compuestos de una manera eficiente y sostenible. Estos procesos están generados por microorganismos presentes en los purines como fuente de actividad biológica para el desarrollo del reciclaje.
El proyecto tiene como finalidad promover la economía circular y la gestión sostenible de los residuos en el sector eólico y aeronáutico, permitiendo reducir su cantidad y contribuyendo a la protección del medio ambiente, cumpliendo así con el reto y los objetivos de convertir los nuestros sectores industriales estratégicos en menos lesivos y más sostenibles por el medio ambiente. Además, el proyecto también busca fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico en el sector del reciclaje de materiales compuestos.
HAI 4.0

El proyecto HAI 4.0 (Interacción Humano-Animal 4.0) se basa en el análisis del comportamiento animal mediante inteligencia. El proyecto está liderado por el Clúster Español de Productores de Ganado Porcino (i+Porc), y en el que participan, además de Ceva Salut Animal, Pinsos Costa, Grup Serentill, Infoporc (Opp Group), Sigma EQT Servei y el Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA).
El proyecto se ha desarrollado en dos fases. En la primera se realizó la modelación de la herramienta. Se ha desarrollado un sistema de evaluación completo bajo las pautas de IRTA, Ceva e Infoporc, que fue probado en instalaciones de Pinsos Costa. El sistema cuenta con equipos físicos de grabación y envío de señal de vídeo, que recogen la interacción entre humanos y animales en las granjas según los protocolos creados. Posteriormente, estos vídeos son procesados por el sistema “machine learning – deep learning” creado por EQTIC, que reconoce a las imágenes tanto a los operarios como a los animales, sus trayectorias y acercamientos o alejamientos.
La granja Ramadera Terraple SL ha participado en la segunda fase, cuyo objetivo sigue siendo mejorar el bienestar y la producción ganadera mediante la automatización de la recopilación de indicadores en tiempo real para elevar el confort de los animales, abordando los mismos uno de los principales retos del sector.
Se evalúa el efecto de variables específicas en el comportamiento de los animales objeto de estudio y se creará un nuevo estándar que ayude en la valoración del bienestar animal. La nueva metodología podrá aplicarse en granjas de porcino y otras especies.
La fase 2 completará el desarrollo de la tecnología con los consecuentes ensayos a granja y se perfilará el diseño y metodología del sello «HAI Friendly», o la interacción humano-animal amigable, para las granjas comprometidas en este proyecto.